En la actualidad, el 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo en todos los países del mundo, excepto en Estados Unidos que se festeja “el día del trabajo”.Para pensar ¿NO?
Desde la Revolución Industrial, el hombre viene luchando por mejores condiciones laborales. Las manifestaciones en Estados Unidos llegaron al límite cuando el 1º de mayo de 1886 en Chicago, un grupo de dirigentes y trabajadores anarquistas hicieron una huelga masiva para reclamar que la jornada laboral sea de ocho horas y que las condiciones de trabajo fuesen mejores. Hubo enfrentamientos violentos con la policía y por un grupo privado de seguridad al servicio de los industriales y empresarios. La sangrienta represión causó barios obreros muertos y medio centenar de heridos.
Las personas acusadas de los hechos, fueron juzgadas en un bochornoso proceso judicial. Los jueces fueron nombrados de forma fraudulenta y se condenó (sin pruebas) a los líderes anarquistas. Años después, se los llamó”Los Mártires de Chicago”.
El 1er Congreso de la Internacional Socialista, reunido en París decidió declarar el 1º de Mayo de 1889 “Día mundial de la Lucha Obrera” en conmemoración de dichos hechos.
Un año después obreros de todas partes del mundo manifestaron por primera vez el Día de los Trabajadores.
Algunos de los logros obtenidos son:
· Un sindicato que defienda de las injusticias patronales
· Contar con servicio médico
· Obtener indemnizaciones
· Jubilaciones
· Un Día de descanso semanal
· Vacaciones
· Jornadas de 8 h. de trabajo
· Sueldo y trato justo
Sin embargo falta mucho para hacer en materia laboral.
Es justo, entonces, rendirle un homenaje a aquellas personas que dieron su vida para que se reconocieran estos derechos
Los alumnos de 5º año humanidades creemos que la falta de trabajo en la sociedad es a causa de la desvalorización de la educación. Esta ocasiona una carencia de capacitación que impide adquirir un trabajo digno.
Sin trabajo no se puede triunfar en la vida, por eso debemos “valora la educación que se nos brinda” y comprender que ha partir de la adquisición de conocimientos seremos más capaces y mas libres para conseguir lo que necesitamos y deseamos
También creemos que la desigual distribución de las riquezas hace que en la poblacion haya personas que se enriquezcan facilmente y puedan adquirir productos lujosos y que otras no puedan conseguir trabajo para poder subsistir y satisfacer sus necesidades basicas.
Por lo que todos tenemos derecho a un trabajo digno!!! La población lo reclama
ejemplo es la manifestacion de docentes en Neuquén donde muere Carlos Fuentealba que luchaba por una recomposición del salario.
“Como recuperar la cultura del trabajo”
Sabemos que el l trabajo es el aspecto principal en la vida de cualquier persona dado que de él depende gran parte de nuestra existencia. Por dar un ejemplo simple, cotidiano podemos decir que el sustento diario de cada familia, depende del salario que los padres adquieren dignamente… TRABAJANDO.
Lástima que lejos estamos de aquella época en la que abundaba el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio. Hoy en día no se vive ni se lo valora de la misma forma que se lo hacía hace década atrás, popularmente se dice que "si trabajar fuera lindo no te pagarían por hacerlo"; esto demuestra el espacio que se le da a la vida laboral.
Entonces pensemos: ¿Realmente se perdió la cultura del trabajo? ¿La juventud actual no conserva los ideales que durante años fueron inculcados y trasmitidos por sus propios bisabuelos?
Creemos que hoy existen herramientas de las que podemos valernos para reafirmar los valores, principalmente el del trabajo y consideramos que las soluciones deben provenir de trabajar de forma conjunta y colaborativa desde todos los ámbitos (gobiernos, empresas y sociedades en general).
Pensamos que se le debe devolver al trabajo su sentido ético para poder emprender acciones concretas que promuevan la toma de conciencia sobre el verdadero significado de la cultura del trabajo.
Los argentinos debemos ubicar al trabajo como un factor de dignificación para el ser humano, una dignidad construida con esfuerzo, dedicación, compromiso y responsabilidad.
Por lo que creemos que Informar y Comunicar, Analizar e Investiga para Concientizar y desde dicha concientización Retomar, Retornar, Promover y Promulgar los valores que envuelve la cultura del trabajo se convierte en un deber de todos.
El trabajo representa una defensa moral para el ser humano, además de la posibilidad de sustentarse económicamente, el hombre es aceptado e incluido en la sociedad; porque la persona que es desocupada es discriminada y excluida. A falta de trabajo es considerada y relegada a cierto grupo o clase social…
Esta situación debe acabar porque mas allá de ser una obligación para algunos hombres El trabajo es un derecho humano.
(Agradecemos a los alumnos y a la Docente Lic. Adriana Campagna por su aporte y colaboración en nuestro Blog)
Opinión de los Estudiantes
5 comentarios:
Esta información es muy útil para darse cuenta que hay personas que dan su vida por hacer valer sus derechos y que no hay que creer tanto en los medios de comunicación porque no todo es lo que parece.
Los artículos son sumamente interesantes, es una realidad que muchas personas no se den cuenta de que el mundo tal y como lo vemos se esta destruyendo, si uno no estudia no tiene forma de progresar, solamente estudiando y trabajando se pueden hacer valer nuestros derechos como alumnos y como seres humanos.
exelente informacion! saludos a mi antigua escuela...
Me parece muy interesante la inforación, y es verdad, todos estos cambios que se produjeron en la sociedad ocasionan la pérdida de muchos valores. Si estudiamos y nos esforzamos en lo que ahora es nuestra profesión, no vamos a depender de nadie y vamos a hacer valer nuestros derechos.
Muy lindo e interesante información hay en el blog, saludos!!!!
Es una información interesante para poder darse cuenta de que tan importante es tener un trabajo en la actualidad, poder desarrollarse, tener sus derechos...
y saber que hubo personas que lucharon para defender esos derechos...
Sánchez Lucía 4º "A"
La verdad que acabo de leer esta informacion y me parecio muy interesante ya que cuenta como esta la situacion laboral hoy en dia!!Asi mismo al final de esta publicacion en el blog te deja una reflexion que si cada uno estudia y trabaja puede hacer valer sus derechos por si mismo y no estar dependiendo de nadie!
La verdad que el blog del colegio esta muy bueno y muy interesante ya que contiene diversas cosas para poder ver!
Existos! y Saludos!!
Publicar un comentario