"El traje nuevo del emperador", de Hans Christian
Andersen. "No tiene por qué ser verdad lo que todo el mundo piensa que es
verdad", o, también, "No hay preguntas que no sean valiosas".
Proponemos esta lectura pues en este contexto de reinvención de la escuela,
debemos poner en discusión todos los supuestos que hasta la pandemia
estructuraron el nivel secundario. Creemos que este texto puede ser un buen
disparador para preguntar y reinventar los distintos roles de los actores
educativos: docentes, alumnos, familia, autoridades, etc.
"Continuidad de los Parques", de Julio Cortázar.
Las múltiples lecturas habilitan múltiples lenguajes. Lo temporal y lo espacial
se confunde en lo que puede ser una muy rica metáfora de lo que (para los y las
adolescentes) significa ser protagonistas de sus propios recorridos y
aprendizajes.
"El diablo en la botella", De Robert Louis
Stevenson. Este cuento épico que mezcla lo maravilloso, lo sobrenatural, la
aventura y el suspenso, es un gran relato para inferir cuestiones acerca de la
amistad, el afecto y el sacrificio.
"El regalo de los reyes magos", de O` Henry. Una
historia profundamente emotiva con una lección moral sobre el verdadero valor
de los regalos. Creemos que este relato es una buena oportunidad para acompañar
a nuestros adolescentes en el trabajo de lo conmovedor partiendo de una mirada
basada en la ternura y el cuidado.
"Cenicienta", de
Roald Dahl. Esta versión humorística del clásico cuento pone en
discusión el rol de la "princesa". Creemos que es un gran recurso
para trabajarlo desde una perspectiva de género. En esta ocasión, dejamos
también la versión original en inglés para abordarlo también desde Lengua
extranjera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario